martes, 20 de abril de 2010

GRUPOS DE TRABAJO EN RED

Los Grupos de Trabajo temático son los órganos básicos que llevan a cabo el trabajo sustantivo de la Red DESC. Son un medio para que los participantes de la Red intercambien información, emprendan acciones conjuntas, y desarrollen tareas sustantivas y centradas en proyectos específicos. Tienen una estructura que sirve de marco para el emprendimiento conjunto de diversos proyectos e iniciativas, en cada una de los cuales participan diferentes combinaciones de grupos. La coordinación de cada Grupo de Trabajo y de los proyectos que inicien está a cargo de miembros de cada grupo, con el apoyo de la Secretaría de la Red DESC.
En la actualidad, los Grupos de Trabajo están formados por miembros (grupos o personas interesadas en el tema específico del grupo de trabajo) y uno o más coordinadores, quienes son responsables de facilitar las actividades. Los grupos de trabajo, además, brindan una oportunidad para aquellos grupos interesados en iniciar y llevar a cabo proyectos o campañas específicas. Los miembros tienen la libertad de recomendar la realización de proyectos y acciones conjuntas, así como de elegir si desean participar en alguno de los proyectos existentes o coordinar alguno. En este momento no existen requisitos para formar parte de un grupo de trabajo. Sin embargo, el Consejo de la Red-DESC ha desarrollado unos Lineamientos para la Formación de los Grupos de Trabajo que pueden resultar una guía útil para quienes desean iniciar o ampliar el trabajo de cooperación dentro de la Red-DESC

EJEMPLO:
Derechos Humanos


El poder en aumento de las corporaciones así como los efectos que tienen sus actividades en todo el mundo han generado un intenso debate acerca de su responsabilidad respeto a los derechos humanos. Las violaciones de distintos derechos cometidas por empresas afectan a comunidades y trabajadores de todo el planeta, ya sean comunidades indígenas devastadas por minas, trabajadores agrícolas mutilados por pesticidas o salarios insuficientes, bebés perjudicados por publicidades falsas de alimentos, o trabajadoras de la industria textil que sufren acoso sexual y condiciones de trabajo insalubres. Como respuesta, muchas ONG y agrupaciones de base, así como algunos gobiernos, exigen una mayor responsabilidad por parte de las empresas en el respeto a los derechos humanos, mientras que muchas empresas están empezando a hablar de la responsabilidad social corporativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario